Ley de Moore
- Juan Angel Ortiz Contreras
- 11 feb 2014
- 3 Min. de lectura
Hoy en dia el adquirir "lo mas reciente" en dispositivos electrónicos , resulta un poco complicado. Muchos de nosotros hemos experimentado que cuando compramos la última version de Android, el último iphon, la computadora más poderosa; apenas vamos conociendo sus "nuevas" funciones, cuando en los medios de comunicación o en las redes pasa un anuncio de ese mismo dispositivo pero mucho mejor y mas avanzado.
Cada vez hay menos gente de las nuevas generaciones, que se sorprende ver como los grandes fabricantes de dispositivos electronicos crean nuevos productos, con grandes anuncios, tecnología muy avanzada, mas pequeños y con gran autonomía. Puede parecer sorprenderte o un poco exagerado pero asi podemos entender como con el tiempo han evolucionado tanto los dispositivos electrónicos y no podemos hablar de evolución sin mencionar la Ley de Moore.

¿Que es la Ley de Moore?
La ley de moore es un término informático originado en 1965 y descrito por Gordon Moore, cofundador de Intel y gran visionario, quien predijo que el número de transitores por pulgada en los circuitos integrados se duplicaría cada 18 meses y esta tendencia continuaría así hasta almenos dos décadas.
Enuncio esta predicción basandose en sus propias observaciones, de manera empírica y cabe destacar que la hizo 6 años antes del desarrollo del primer microprocesador. Todo esto a consecuencia por el comentario hecho a la revista Electronics el cual tenia como propósito demostrar que el transitor seria un componente fundamental para los dispositivos electrónicos.
Aunque en un principio esta"Ley" era de poco popularidad, la ley de moore poco a poco se fue conviertiendo en un modelo perfectamente validado por la industria. Las técnicas y los productos mejoraban, el precio de producción de cada componente se reducía. El costo por componente y el costo por circuito crearon un efecto de balance en la industria.
En 1975 Gordon Moore tuvo que reajustar su propia ley para cambiarl el factor de tiempo y ajustarlo 2 años porque la industria no avanzaba tan rapidamente.
Desde el ajuste de esta ley la reducción del tamaño de transitores implica muchos retos para los fabricantes. Los procesadores Intel Haswell están compuestos por 1.400 millones de transistores de apenas 22 nanometros de tamaño cada uno; la tecnología de 22 nanometros es, prácticamente, la "gran barrera del silicio"

Los limites del silicio
Las predicciones de Moore se vienen cumpliendo, sin embargo los límtes del silicio vienen ya atrasando la evolución de la tecnología y desde el 2010 la reducción del tamaño de los transitores y la evolución de los chips se esta produciendo cada 3 años, sin embargo la capacidad de los chips han seguido aumentado gracias al uso de tecnología con múltiples core (nucleos)
Un cambio completo en as tecnologias se acerca y el hecho de que la ley de moore pueda llegar a su fin, no significa que la tecnologia colapsara, pero si traera bastantes cambios en los materiales utilizados para el desarrollo de componentes electrónicos. Cada dia se suman mas personas para que la tecnologia no deje de avanzar ya que el consumir se esta acostumbrando a encontrar la "novedad".
Yo no dudo que hay un fin en la tecnologia, sin embargo tambien pienso que aun hay mucho por descubrir y que la ley de moore siempre prevalecera aunque sea una ley completamente empirica, son de las cosas que no se pueden explicar pero estan siendo realidad. Tal vez la ley no sea muy exacta pero la competencia entre industrias juega un papel muy importante para que se cumpla.
Documental que explica la ley de Moore y sus consecuencias en los próximos años.
Por: @simonfilm
REFERENCIAS;
DIAZ, Gilbero, Ley de Moore, http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gilberto/paralela/05_LeyDeAmdahlYMoore.pdf
[PDF](11/02/15)
Intel, La innovación de Intel sigue convirtiendo en realidad la Ley de Moore; http://www.atc.uniovi.es/inf_superior/4atc/PARALELAS/40%20aniversario%20de%20la%20Ley%20de%20Moore.htm [PDF](11/02/15)
Kommentare